https://apaleontologica.publisher.org.ar/index.php/apa/issue/feed APA Publicaciones 2024-08-14T14:14:23+00:00 Mónica R. Buono apaeditorial@apaleontologica.org.ar Open Monograph Press <p>La Asociación Paleontológica Argentina publica actualmente dos revistas académicas de referencia en la paleontología, Ameghiniana y PE-APA, y ha ampliado su faceta editorial a la edición de libros. Los mismos tienen como impronta la divulgación científica de la paleontología, pero también textos educativos, técnicos, e históricos destinados a un público académico, técnico y general, con propuestas que cubran diferentes edades.</p> https://apaleontologica.publisher.org.ar/index.php/apa/catalog/book/7 Brujas, pestes y cambio climático 2024-08-14T14:14:23+00:00 Rodrigo Sebastián Martin rodrigosmartin.edu@gmail.com María Josefina Ramón m.josefina.ramon@gmail.com Daniel Vicente Lo Prete dani9lp@gmail.com <p class="p1">En este libro nos enfocaremos en el cambio ambiental vinculado al clima y la forma en que influyó en nuestra historia. Vamos a hablar principalmente de eventos “recientes”, ya que hay más información disponible y también porque son los más relevantes para interpretar nuestra historia. Por ejemplo, entre 7 y 5 millones de años atrás comenzaron a surgir en África varias especies de homínidos (el grupo de primates que incluye a nuestra especie) que caminaban sobre los miembros posteriores. Esto coincide con una tendencia a la disminución de las temperaturas y la pérdida de gran parte de los bosques que cubrían el continente, evento que dejó grandes extensiones de pastizales y pequeños parches de bosques (lo que hoy conocemos como sabana). Una teoría establece que este paisaje favoreció a nuestros antepasados (capaces de desplazarse erguidos), que podían vivir tanto en bosques como en la creciente sabana. En los millones de años siguientes, la <span class="s1">Ý </span>12 temperatura promedio siguió descendiendo, pero no de forma pareja: durante algunos siglos y milenios aumentaba para luego disminuir, el surgimiento de nuevas características en las especies homínidas –el uso de herramientas, la vida en grupos sociales y el intercambio con otras poblaciones, eventualmente la comunicación mediante símbolos y arte– coincidentes con estos períodos de grandes cambios climáticos. Algunos paleontólogos y paleontólogas creen que estas características y la mayor cooperación les permitieron conseguir más recursos y expandirse a nuevos territorios. Eventualmente, una nueva especie de homínido apareció unos 300.000 años atrás, la única que persiste hasta <span class="s2">hoy: </span>Homo sapiens<span class="s2">.</span></p> 2024-08-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 APA Publicaciones https://apaleontologica.publisher.org.ar/index.php/apa/catalog/book/6 Más que dinosaurios (versión digital) 2024-06-07T15:56:23+00:00 Damián A. Fernández (ed.) fdamianandres@gmail.com <p>La gran mayoría de la divulgación científica en paleontología trata sobre los dinosaurios. Es por ello que mucha gente cree que la paleontología es el estudio de dicho grupo de animales. Este compendio de textos surge de la necesidad de contarle a la comunidad que la paleontología es mucho más que dinosaurios. Este libro es un compendio de veintidós textos breves sobre paleontología escritos por jóvenes paleontólogos y paleontólogas. Hablan sobre grandes temas como son la evolución, las extinciones, el origen de la vida; tienen los protagonistas más inesperados como microorganismos, plantas, invertebrados y vertebrados; los cuales vivieron desde el Precámbrico hasta el Holoceno, por lo que nos pasean por toda la historia de la vida en la Tierra. Los textos están ilustrados por talentosos y talentosas artistas. Las ilustraciones acompañan a esa diversidad de temas, mostrando diferentes técnicas artísticas tales como tinta china, collages, dibujos a color, en blanco y negro, con plastilina y acuarelas. Los y las ilustradores tuvieron libertad de crear lo que les evocara su texto. El resultado de la interacción entre los/as científicos/as y los/as ilustradores es increíble.</p> 2024-06-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 APA Publicaciones https://apaleontologica.publisher.org.ar/index.php/apa/catalog/book/3 Cuando las primaveras comenzaron a tener flores 2023-09-26T11:20:11+00:00 Magdalena Llorens magdalena.llorens@gmail.com Mariano Arami aramimariano@gmail.com <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">Las plantas son seres asombrosos y tienen muchas historias para contar. La que a mí más me gusta es la de cómo se originaron las plantas con flores. Sobre ese tema escribí junto a otros colegas el artículo <em>Cuando las primaveras empezaron a tener flores </em>para la revista <strong><em>Ciencia hoy</em></strong>. Poco después Mariano, el ilustrador de este libro, me comentó su interés en la paleontología y su proyecto de realizar un libro acerca de dinosaurios. Yo le hablé de mi pasión por las plantas fósiles y sobre cómo fueron las responsables de cambiar el paisaje en la historia de nuestra Tierra; de cuán relevantes son y qué poca atención reciben.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p class="p2">Mariano se interesó y leyó el artículo. Recuerdo que me preguntó - ¿Cómo? ¿Antes no había flores? Entonces ¿qué plantas había? - Y así comenzó este relato, a partir de un juego de preguntas y respuestas que se gestó por su curiosidad y que me llevó a tener que narrarlo de una forma accesible y amena. Una historia repleta de paisajes del pasado que comenzaron a cobrar vida en la imaginación de Mariano hasta el punto de descubrir el gran potencial visual que tenía el tema. Así que se tomó un avión a la Patagonia para visitarme y tras varias reuniones definimos las preguntas claves que dispararon este libro: ¿cómo aparecen las flores en la Tierra? y ¿por qué son tan importantes?<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p class="p2">¡Redactar la historia no fue una tarea simple! Si bien en Google se pueden encontrar respuestas sobre la evolución de las plantas, la información se presenta desordenada, con vocabulario para un público especializado y a veces con datos incorrectos. Durante tres años hicimos largas reuniones virtuales, y la mayor parte del contenido lo elaboramos en la pandemia. Paso a paso, fuimos seleccionando, verificando, agrupando la información y entablando el diálogo entre texto e imagen. Un diálogo que ahora felizmente se completa con ustedes, los lectores.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p class="p3">Los invitamos a conocer y a disfrutar este libro álbum en el que siempre es primavera. ¡Bienvenidos! ¡La hora de las plantas ha llegado!<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2022-11-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 APA Publicaciones https://apaleontologica.publisher.org.ar/index.php/apa/catalog/book/2 Más que dinosaurios 2023-05-30T15:47:03+00:00 Damián A. Fernández (ed.) fdamianandres@gmail.com <p>La gran mayoría de la divulgación científica en paleontología trata sobre los dinosaurios. Es por ello que mucha gente cree que la paleontología es el estudio de dicho grupo de animales. Este compendio de textos surge de la necesidad de contarle a la comunidad que la paleontología es mucho más que dinosaurios. Este libro es un compendio de veintidós textos breves sobre paleontología escritos por jóvenes paleontólogos y paleontólogas. Hablan sobre grandes temas como son la evolución, las extinciones, el origen de la vida; tienen los protagonistas más inesperados como microorganismos, plantas, invertebrados y vertebrados; los cuales vivieron desde el Precámbrico hasta el Holoceno, por lo que nos pasean por toda la historia de la vida en la Tierra. Los textos están ilustrados por talentosos y talentosas artistas. Las ilustraciones acompañan a esa diversidad de temas, mostrando diferentes técnicas artísticas tales como tinta china, collages, dibujos a color, en blanco y negro, con plastilina y acuarelas. Los y las ilustradores tuvieron libertad de crear lo que les evocara su texto. El resultado de la interacción entre los/as científicos/as y los/as ilustradores es increíble.</p> 2021-11-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 APA Publicaciones