Código de ética
CÓDIGO DE ÉTICA Y PRÁCTICAS APROPIADAS EN PUBLICACIÓN DE LIBROS DE LA APA
La Asociación Paleontológica Argentina (APA), como editorial responsable de la edición y publicación de libros, adhiere al siguiente Código de ética y prácticas apropiadas en publicación basado en la Guía de Buenas Prácticas del Committee on Publication Ethics COPE's; https://publicationethics.org) y en el Manual de Buenas Prácticas de la Asociación Paleontológica Argentina y espera que autores/as, revisores/as y editores/as adhieran a estos parámetros de comportamiento ético.
Comité Editorial
El Comité Editorial de los libros tiene plena autoridad sobre todo el contenido de los libros y es responsable de ello. Los libros de la APA tienen un proceso de revisión por parte del Comité Editorial y, de ser necesario, por pares externos.
El Comité Editorial decide qué libros se publicarán en función del alcance del catálogo de la editorial, temáticas editoriales definidos por la APA, aspectos presupuestarios, los comentarios de las revisiones y la claridad y originalidad del libro en cuestión.
Los editores/ras tienen las siguientes obligaciones:
- Independencia editorial: las decisiones de editar y publicar no estarán determinadas por las políticas de los gobiernos, editoriales o cualquier otra agencia fuera del propio Comité Editorial.
- Comportamiento honesto: las decisiones editoriales deben basarse exclusivamente en el mérito del texto y en su relevancia para el alcance del catálogo de la editorial, independientemente del género, orientación sexual, origen étnico, ciudadanía, creencia religiosa, filosofía política o afiliación institucional de los autores/as.
- Confidencialidad: los miembros del comité editorial no deben revelar ninguna información sobre un texto enviado a otra persona que no sea el autor/a correspondiente, los revisores/as, los posibles revisores/as, y otros asesores/as editoriales.
- Conflictos de interés: en aquellos casos durante la edición de los libros en los que se considere que existe un conflicto de intereses, los miembros del Comité Editorial deberán discutir la situación y excusarse si corresponde.
Autores/as
La autoría debe limitarse a aquellas personas que hayan hecho una contribución significativa en la idea, diseño, ejecución del texto, que hayan redactado el manuscrito o lo hayan revisado críticamente, que hayan visto y aprobado la versión final y aceptado su presentación para su publicación. Todos los autores/as del manuscrito deben estar capacitados para asumir la responsabilidad pública por el contenido. Todos aquellos/as que hayan participado en ciertos aspectos sustanciales del proyecto (tales como asistencia técnica, asistencia de redacción y edición, apoyo general) pero no cumplen los criterios de autoría, de ser pertinente, deben ser reconocidos en la sección "Agradecimientos".
Es responsabilidad del autor/a que envía el manuscrito asegurarse de que todos los coautores/as apropiados (de acuerdo con la definición anterior), y ninguno inapropiado, estén incluidos en la lista de autores/as y verificar que todos los coautores/as hayan visto y aprobado la versión final del texto y aceptado su envío para publicación.
Los autores deben garantizar que el artículo no infringe ningún derecho de autor/a, no contiene declaraciones difamatorias o ilegales y no infringe los derechos de terceros. Los autores transfieren los derechos de autor de su libro a la APA y le conceden el derecho de distribuir el libro en los tiempos y términos establecidos en los contratos entre partes.
Los autores/as tienen las siguientes obligaciones:
- Originalidad: los autores/as deben declarar que han escrito y presentado únicamente un texto original, que no ha sido publicado ni está aceptado para su publicación, ni bajo revisión en otra editorial. Toda forma de plagio es antiética e inaceptable.
- Revisión por parte del Comité Editorial y/o por pares: los autores/as están obligados a participar en el proceso de revisión y a cooperar plenamente respondiendo puntual y precisamente a los requerimientos por parte de los editores/as.
- Protección y preservación del patrimonio paleontológico: Se recuerda a los autores/ras que cuyos libros contengan especímenes fósiles colectados en la Argentina, éstos deben estar de acuerdo con la Ley Nacional 25743/03 de "Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico" y las respectivas leyes provinciales (para más información, http://www.macn.secyt.gov.ar /elmuseo/aan/aan.php).
- Conflictos de interés: cualquier conflicto de interés que pueda influir en la confección del manuscrito debe constar en el mismo. De existir otras fuentes de financiamiento externas a la APA deben darse a conocer.
Revisores/as externos
Los libros de APA pueden tener, de ser necesario, una instancia de revisión externa. Los revisores/as ayudan a los editores/as a tomar decisiones editoriales y, a través de la comunicación con los autores/as, pueden ayudarles a mejorar sus libros.
Los revisores/ras tienen las siguientes obligaciones:
- Idoneidad: cualquier revisor/a que se sienta incompetente para revisar la obra debe excusarse para que se puedan contactar revisores/ras alternativos.
- Puntualidad: se espera que las revisiones sean rápidas; cualquier revisor/a invitado que crea que no podrá realizar la revisión en el tiempo solicitado debe notificar a los editores/as y excusarse para que se puedan contactar revisores/as alternativos.
- Objetividad: las revisiones deben ser objetivas; las observaciones deben ser claras, con argumentos que las sostengan y con las citas pertinentes cuando sea necesario y deben ayudar a los autores/ras a mejorar el manuscrito. No se aceptarán críticas personales a los autores/ras ni observaciones ofensivas.
- Confidencialidad: todos los manuscritos recibidos para su revisión deben ser tratados como documentos confidenciales; no serán mostrados a, o discutidos con otros/as salvo por autorización del Comité Editorial; esto también es válido para revisores/ras invitados/as que se excusen.
- Reconocimiento de fuentes: los revisores deben notificar a los editores/ras cualquier semejanza sustancial o superposición entre el manuscrito bajo consideración y cualquier otro (publicado o no publicado) del que tengan conocimiento personal.
- Divulgación: los revisores/as no utilizarán contenido de un manuscrito enviado para su propio beneficio sin el consentimiento explícito por escrito de los autores/ras; el contenido del manuscrito será confidencial.
- Conflictos de interés: los revisores/as deberán si consideran que poseen conflictos de intereses derivados de relaciones competitivas, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores/ras.
Errores fundamentales en libros publicados
En caso de que los lectores/as, autores/as o editores/as señalen errores genuinos y honestos en un libro publicado, que no lo invaliden, se los considerará para una potencial re-impresión o re-edición del libro. Si el error reportado invalida el libro o partes sustanciales del mismo, éste deberá retirarse con una explicación del motivo. Si los libros retirados tienen versión on-line, serán marcados claramente como retirados en su versión en línea, incluyendo el PDF, para beneficio de futuros lectores/ras. Es obligación del autor/a cooperar con los directores/ras o la editorial en este punto.
Manejo del comportamiento de publicación antiético y garantía de la integridad del registro publicado
Ante denuncias de mala conducta de publicación planteadas por lectores/as, revisores/ras o editores/as, la APA, la Comisión de Aplicación del Manual de Buenas Prácticas (CAMBP), junto con el Comité Editorial de los libros, tomará todas las medidas apropiadas para aclarar la situación. El Comité Editorial contactará inicialmente a los autores/as y les dará derecho a réplica. Si esa respuesta es insatisfactoria, la comisión directiva de la APA le dará curso institucional, a través de la comisión de aplicación del CAMBP. Los casos de posible plagio serán evaluados por el Comité Editorial de los libros. La APA puede decidir retirar un libro si el Comité Editorial está convencido de que ha ocurrido una falta grave.
La APA, junto con el Comité Editorial, tomará medidas razonables para identificar e impedir la publicación de libros en los que observe mala conducta de los autores/ras (ej. situaciones de violencia, discriminación o malos tratos hacia el cuerpo editorial y/o revisores/as), y en ningún caso permitirá una mala conducta intencional.
La APA también tendrá seriamente en cuenta la conducta inapropiada por parte de los revisores/ras, así como cualquier denuncia de incumplimiento de confidencialidad . Las denuncias de mala conducta grave del Comité Editorial y/o revisor/a, como el plagio, se tratarán a nivel institucional (CAMBP).